Estimado vecino:
Nuestro país está ubicado en una zona geográfica proclive a los movimientos telúricos, siendo frecuentes los sismos de baja, mediana o fuerte intensidad. Por ello, y con la finalidad de estar siempre preparados y alertas, deseamos recordarles nuestros protocolos de seguridad, los cuales pueden encontrar en nuestra página web: http://bit.ly/ProtocoloDesastresNaturales
A continuación, detallamos las acciones que debemos tomar en caso tengamos que afrontar un sismo de grandes proporciones seguido de un tsunami, o en caso se tenga que evacuar producto de la alarma de un tsunami generado en otra localidad que no es Lima o el Callao.
Se pueden presentar 02 posibilidades:
- Afrontar un sismo de gran magnitud con epicentro en nuestra ciudad (Lima o el Callao): en este caso, si el sismo dura más de 01 minuto y la magnitud del mismo hace caer objetos, SE DEBE EVACUAR A PIE INMEDIATAMENTE y dirigirse a la zona de reunión o punto de encuentro (Premio Real con Huaylas). En este caso no es necesario hacer preguntas o esperar información de ningún tipo. Recuerda, las rutas de evacuación están señaladas en el Plan de evacuación: http://bit.ly/ProtocoloDesastresNaturales
- Afrontar un sismo de regular magnitud: si el periodo de duración es corto y los objetos se mantienen en su sitio, entonces la recomendación es sintonizar en la radio o TV la emisora “RPP” (bajar la app en el celular), que es la vocera del estado peruano en casos de emergencia y hacer seguimiento a las recomendaciones que brindará por este medio la Marina de Guerra del Perú o INDECI. En este caso, es probable que el sismo haya ocurrido en una localidad distinta a Lima o el Callao, pero también se puede generar un riesgo de tsunami. Si este fuera el caso, hay 02 momentos que debemos tomar en cuenta:
- i) ALERTA DE TSUNAMI, es un aviso de prevención, la población debe mantenerse serena e informada para saber si será necesario evacuar.
- ii) ALARMA DE TSUNAMI, es un aviso para realizar la evacuación. En este caso se deben tomar las precauciones necesarias para dejar la casa segura, e inmediatamente después desplazarse a una zona alejada del litoral.
La Asociación mantiene contratado un servicio de altertas con la empresa Engineering Services S.A.C (ESSAC), la cual nos informa sobre los sismos a nivel nacional e internacional que generen riesgo de tsunami. La información llega vía correo electrónico a la gerencia y al personal de seguridad, quienes pueden revisarlo en los celulares, y la información se difunde a través de una serie de comunicaciones en diversos medios (correos, Whats App, Facebook).
En caso las autoridades comuniquen una Alarma de tsunami, el personal motorizado apoyado por el personal policial y el Serenazgo de Surco, recorrerán las calles con altavoces avisando la necesidad de evacuar. El personal en tranqueras hará lo propio con quienes pretendan ingresar a la urbanización.
Les recordamos que es muy importante que participen activamente de los simulacros de evacuación y que tengan preparada una mochila o maletín de emergencias.
Para estos casos es importante tener a la mano los teléfonos de Emergencia:
– Central de Emergencia 254 4408
– Dirección de Hidrografía MGP 207 8160
– SERENAZGO DE SURCO 945 079 496 (Base La Encantada)
– Comisaría La Curva 254 6132
– PNP Emergencia 105
– Bomberos 116